¿Cuáles son las exigencias del gremio de los transportadores?

Imagen noticia  ¿Cuáles son las exigencias del gremio de los transportadores?

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

04 de septiembre del 2024 - 5:10 pm
El paro de camioneros en Bogotá ha generado bloqueos significativos en varias vías importantes de la ciudad, afectando la movilidad de los ciudadanos.

El paro de camioneros en Bogotá ha generado bloqueos significativos en varias vías importantes de la ciudad, afectando la movilidad de los ciudadanos.

El actual paro de transportadores debido al alza del ACPM en el país lleva activo dos días, afectando desde el lunes 2 de septiembre, principalmente, a la ciudad de Bogotá, en donde miles de personas no pudieron ingresar ni salir de la capital durante esos días. Sin duda los más afectados este martes fueron los niños de los colegios que quedan ubicados en las salidas de Bogotá o en los municipios aledaños, ya que gran cantidad de rutas escolares quedaron atrapadas hasta altas horas de la noche. 

Este miércoles la capital amaneció con los mismos bloqueos, pese a que el gobierno congeló el precio del ACPM, pues los camioneros mantienen el paro, asegurando que no ha sido posible llegar a un acuerdo con el gobierno y que la propuesta de congelar el valor del ACPM, no es suficiente para levantar el paro. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, quien nos habló de esta problemática nacional, “yo concluyo que todo el sector de transporte como es tan grande tiene muchas tipologías y necesidades, en este momento el Gobierno, como ustedes saben propuso no tener más alzas al precio del combustible pero si mantener el aumento de $1.904 en el precio del Acpm, a las bases camioneras no les gustó el ofrecimiento y por el contrario proponen volver al mismo precio que estaba el combustible el 30 de agosto y empezar esa negociación”, manifestó el presidente de Fedetranscarga.

Cabe resaltar que desde el pasado 30 de agosto, cuando los transportadores se mostraron en desacuerdo con el alza en el precio del ACPM, también anunciaron que habría protestas nacionales. Claramente esto afecto el flujo vehicular en las principales vías del país, especialmente en Bogotá, en donde a raíz de los bloqueos se presentaron varios trancones y retrasos en el transporte público.

No obstante, el ajuste al valor del combustible sigue a un aumento de 1.904 pesos que comenzó a aplicarse el 31 de agosto, elevando el precio promedio del galón de diésel a 11.360 pesos en las principales 13 ciudades del país. 

La entrevista completa la podrá escuchar en el siguiente enlace:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co