Riografías del Baudó: Retratos de una región herida y su sanación comunitaria
Foto: Exposición Riografías del Baudó
Julián Escobar
20 de octubre del 2024 - 8:09 pmLa exposición muestra, a través de 25 fotografías, el impacto del conflicto armado en el Alto Baudó, Chocó, y las acciones simbólicas de sanación comunitaria.
Las comunidades afrodescendientes e indígenas del Alto Baudó, en Chocó, se encuentran entre la violencia del conflicto armado y el abandono institucional. Esta subregión del Pacífico colombiano ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre actores armados ilegales que disputan el control del territorio, afectando gravemente la vida de sus habitantes.
En medio de este panorama, surge la exposición fotográfica ‘Riografías del Baudó: ¿Cómo se cura un territorio herido?’, una iniciativa de Médicos sin Fronteras que se presenta en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá hasta el 21 de octubre. La puesta busca visibilizar la realidad del conflicto en el territorio, pero también resaltar las formas de resistencia y sanación que las comunidades locales han desarrollado para enfrentar las cicatrices del conflicto armado. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Yazury Dumaza, fotógrafa embera y Fernanda Pineda, fotógrafa principal del evento, hablando sobre esta muestra.
Fernanda Pineda, fotógrafa y documentalista quien lideró este proyecto, recorrió junto a mujeres de las comunidades de Chachajo, Mojaudó y Puesto Indio los territorios afectados, registrando en 25 fotografías los daños visibles y los procesos de sanación simbólica realizados por las mujeres.
Quisimos mostrar las heridas visibles e invisibles que el conflicto ha dejado en estos territorios. No solo es una muestra de dolor, sino de resistencia y sanación comunitaria", señaló Pineda.
El proyecto es el resultado de un proceso colaborativo entre Médicos Sin Fronteras y un equipo de involucramiento intercultural integrado principalmente por mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes participaron activamente en la identificación de los lugares heridos por la guerra.
"Las mujeres de la comunidad, sabemos qué zonas han sido heridos por el conflicto. A través de nuestro conocimiento ancestral, quisimos curar esos espacios con suturas simbólicas y nuestros remedios tradicionales. Fue un proceso sanador tanto para nosotras como para el territorio". comentó Yazury Dumaza.
Las mujeres curanderas, yerbateras y parteras de las comunidades jugaron un papel central en este proceso. A través de su conocimiento sobre plantas medicinales, las mujeres realizaron rituales de sanación en los territorios más afectados por la violencia. Las fotografías de Pineda capturan estos momentos, mostrando cómo las comunidades utilizan sus saberes ancestrales no únicamente para curar a las personas, sino también a su entorno.
"Es importante que el público vea las cicatrices y cómo nosotras, las mujeres, somos quienes lideramos estos procesos de sanación. La muestra es un homenaje a nuestra resiliencia", destacó Dumaza.
Además de los registros simbólicos de sanación, se contará con testimonios de líderes comunitarios que describen cómo el miedo y la inseguridad siguen presentes en sus vidas, debido a la falta de una respuesta institucional que aborde las causas profundas de la crisis. El trabajo fotográfico no se limita a documentar la violencia, sino que resalta las estrategias de resistencia y recuperación lideradas por las propias comunidades.
Desde 2021, Médicos Sin Fronteras ha trabajado en Alto Baudó brindando asistencia médica y capacitando a promotores comunitarios de salud para mejorar el acceso a servicios sanitarios en esta región. La organización ha formado a 48 agentes comunitarios, quienes han realizado más de 10.000 consultas en las comunidades más remotas del territorio.
Por medio, de estos esfuerzos, más de 2.000 pacientes provenientes de zonas aisladas han podido acceder a atención médica, y se ha logrado extender la cobertura de servicios de salud básicos a 133 comunidades que antes no tenían acceso a atención médica fundamental. La organización también ha trabajado para eliminar las barreras lingüísticas y culturales que dificultan la prestación del servicio de salud, asegurando que las comunidades reciban una atención acorde con sus cosmovisiones y prácticas tradicionales.
La exposición estará abierta al público de manera gratuita en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, hasta el 21 de octubre, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Las personas interesadas podrán apreciar las 25 fotografías que componen esta muestra y conocer de cerca las historias de sanación y resistencia de las comunidades afrodescendientes e indígenas del Alto Baudó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co